Mapa del sitio  |  Contacto  |  Cómo llegar
  Cursos breves
  Usted está aquí: Home > Cursos breves > Histotial 2010 > Lectura
 
  Lectura


Seminario: “Aire de Aira”
Docente: Silvia Hopenhayn

Leer a César Aira es efectivamente, airearse. Es decir, adentrarse en un mundo donde se respira distinto. A la manera del país de las maravillas de Alicia, pero acá cerca, en medio de la ciudad o en la mismísima pampa.
La propuesta es empezar a leerlo para luego seguir leyéndolo en el continuo que él mismo propicia en sus más de 50 libros publicados. Un continuo constituido por lo breve, dado que sus novelas, o nouvelles, suelen ser bastante cortas.
El objetivo de este seminario es descubrir la senda de Aira, en sus primeros libros. Los fantasmas, La liebre, El llanto y La prueba, y brindar un panorama general de su obra
–dentro de lo posible.

Subir

...................................................................................................................................................................

Seminario: James Joyce – claves de lectura
Docente: Paula Varsavsky

Este curso propone un recorrido por obras de James Joyce. Se analizará la novela Ulises, haciendo foco en el monólogo interior, el estilo libre indirecto y las variaciones en la gramática del discurso. Asimismo, se leerá La casa de huéspedes, cuento que pertenece a la colección de relatos Dublineses, y se brindarán las herramientas teóricas para el análisis de la epifanía, el lenguaje cotidiano y la ausencia de desenlace dramático. Se alternarán clases teóricas y prácticas.
Se darán referencias acerca del contexto histórico en el cual el autor escribió Ulises, novela que, por lo general, se lee desde la perspectiva de la literatura inglesa o anglosajona. Sin embargo, el relato parte de una colonia, atravesada por una compleja historia política y religiosa.
Propondremos un acercamiento al intrincado sistema de citas y alusiones, tanto del texto en sí, como de otros autores, que componen gran parte de la novela.
Bibliografía básica:
Ulises y Dublineses de James Joyce.
Se recomendará bibliografía optativa.

Subir

...................................................................................................................................................................Seminario:

Realidad del realismo mágico.

Dos novelas breves: Pedro Páramo y Concierto Barroco.

Docente: Silvia Hopenhayn

Este seminario se propone revisitar el movimiento que Carpentier denominó “real maravilloso”, atribuido a ciertos autores de la literatura latinoamericana de los años 50 y 60, y que se popularizó bajo el nombre de “Realismo mágico”. Se introducirán sus autores más representativos, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, José Lezama Lima, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, José Donoso, Augusto Roa Bastos, y Alejo Carpentier.
Se estudiará el contexto en el que surge esta corriente literaria y los motivos que propiciaron una generación de escritores notables. Por último se analizarán dos novelas cortas de dos de sus escritores paradigmáticos.

Contenidos:

• Realismo mágico: imaginario y escritura.
• Caminos comunes y diferencias estilísticas.
• Introducción a las obras de Juan Rulfo y Alejo Carpentier.
• La literatura de Carpentier. La riqueza de la lengua, la mezcla, el sonido, la voz, las voces. Influencias de las vanguardias europeas. Narratividad del continente americano.
• Análisis de Concierto barroco.
• La literatura de Rulfo. Ruptura con el realismo mexicano, creación de una literatura nueva, única. Relación con el realismo mágico.
• Análisis de Pedro Páramo: el protagonismo de un pueblo. El relato de los muertos. La novela del padre.

A modo de conclusión: Herencia del realismo mágico: filiaciones y desvíos.

Duración: 4 encuentros de 2 horas

Subir

...................................................................................................................................................................Seminario:

SEMINARIO: BORGES Y CORTÁZAR. Las formas de lo fantástico.
Docente: Lic. Esteban Ierardo

Presentación general: Los grandes escritores construyen una cosmovisión, una visión general de la existencia a través de su literatura. Esta perspectiva global puede tener varias aristas. En este caso seguiremos las velas de lo fantástico en Borges y Cortázar. En el primero indagaremos en su universo ficcional signado por la relación con lo absoluto, los laberintos, lo épico, la negación del yo, la crítica al lenguaje y las formas del tiempo. En Cortázar, exploraremos lo “neofantástico”, la apertura a la otredad, la transformación de lo temporal, y la crítica de la cultura de Morelli en Rayuela. Y esta indagación particular permitirá la busca de diferencias y semejanzas entre el horizonte de sentido de ambos escritores.

Contenidos:
Parte uno: Borges

1. Ficción y universalismo: interés por los grandes sistemas filosóficos (platonismo, idealismo, empirismo) y las grandes religiones (budismo, Islam, gnosticismo, cabala-judaísmo) y la mística. Historia, literatura y el corpus universal de metáforas y arquetipos. El escritor como lector.
2. Borges y lo fantástico: la salida del yo convencional y el laberinto (El inmortal; Los teólogos); el otro tiempo (El jardín de senderos que se bifurcan); el nominalismo lingüístico (Funes el memorioso); lo épico, y la muerte deseada (El sur).

Parte dos: Cortázar

1. Cortázar y lo neofantástico. La teoría del túnel y los vínculos con el surrealismo. El perseguidor como manifiesto estético-literario.
2. Calidoscopios de lo fantástico cortazariano: el enigma sonoro (Casa tomada); la alteridad animal (Verano, Axolotl); la proximidad de lo arcaico (El ídolo de las Cícladas; Las Ménades); la lúdica transposición temporal (La isla a mediodía; El otro cielo; La noche boca arriba).
3. Prosa del observatorio y la simultaneidad del espacio-tiempo. La nueva novela como antropofanía; Morelli y la crítica de la cultura en Rayuela.

Duración: 4 encuentros de 2 horas

Subir

...................................................................................................................................................................


Seminario: Literatura secreta Latinoamericana
Docente: Rafael Toriz (México)

Presentación:
La segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por un esplendoroso repunte narrativo y poético a cargo de escritores como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Lezama Lima, Octavio Paz, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, José Donoso, Carlos Fuentes y García Márquez, entre otros.
Para nadie es un secreto el favor que las obras y los autores nombrados recibieron -y aún reciben los que continúan vivos- tanto de la crítica especializada, los medios de comunicación, las principales editoriales del mundo y el gran público.
Consciente de que dicho boom fue un cisma que transformó para siempre la literatura universal, es un hecho que para el lector nacido en el último cuarto del siglo pasado semejante herencia fue tanto un estímulo como una losa asfixiante. La grandeza y calidad del roble de sus obras impidió, en más de un sentido, observar el nutrido y extravagante bosque que se gestaba al margen de las grandes luminarias.
La intención de estos encuentros es revelar al gran público la existencia de una literatura latinoamericana secreta tan maravillosa como desconocida

Objetivos generales
La intención es acercar a los interesados a un mundo narrativo tan conflictivo como alucinante a través del abordaje de cuatro autores fantásticos.
El deseo, que es más que una intención, es compartir un caudal de excentricidades que demuestre que las obras agrupadas bajo la síntesis nominal "literatura latinoamericana" es mucho más extensa de lo que conocemos y mucho más rica.

Contenidos
I. El corazón de la violencia, la ciudad de la furia. Un acercamiento a tres cuentos
de Rubem Fonseca
II. Un bosque de árboles extraños. Tortura y delirio en tres relatos de Juan Rodolfo
Wilcock.
III. Con el hambre de otro mundo. La realidad alucinada en tres cuentos de Virgilio
Pinera.
IV. De lengua me como un taco. Subversión, ironía y carcajada en cuentos y
crónicas de Jorge Ibargüengoítia.

Plan de lecturas
Fonseca: "El cobrador", "Feliz año nuevo", "Paseo nocturno (I y II)".
Wilcock: "El caos", "La fiesta de los enanos", "Vulcano".
Pinera; "La carne", "Belisario", "Unos cuantos niños".
Ibargüengoitia: "La ley de Heredes", "Mis embargos", "Falta de espíritu Scout", crónicas escogidas.

Bibliografía básica
Fonseca Rubem; Los mejores relatos, trad. Romeo Tello, Alfaguara, México, 1998.
Wilcock; J. R., El caos, trad. Guillermo Piro, Sudamericana, Bs. As., 1999.
Pinera, Virgilio; Cuentos completos, Alfaguara, Madrid, 1999.
Ibargüengoitia, Jorge; La ley de Herodes, Joaquín Mortíz-SEP, México, 1986.
La casa de usted y otros viajes, Joaquín Mortiz, México, 1991.

...................................................................................................................................................................

Taller de lectura y análisis de textos:
Virginia Woolf. Una escritura propia.
Profesoras: Cecilia Sorrentino y María José Eyras

¿Cómo se arriba a una escritura propia? ¿Qué herramientas incitan su despliegue? ¿Qué obstáculos enfrenta un escritor?

Por la tarde, luego de la hora del té, Virginia Woolf se dedicaba a escribir su diario: páginas espontáneas con las que “aflojaba la mano” en beneficio de su escritura de la mañana siguiente.
Proponemos acceder a la poética de la escritora inglesa, allegando la lectura de su obra a la de las páginas simultáneas de su diario. Entrever, desde esa cercanía, las fuentes de su inspiración, sus dificultades, bloqueos y estrategias.
El marco teórico para indagar en el proceso creativo de Virginia será el análisis de las fuentes materiales de la imaginación que propone Gastón Bachelard.
Leeremos el ensayo Un Cuarto Propio, las novelas La Señora Dalloway y Entre Actos, y una selección de cuentos y papeles privados.

No es necesario realizar lecturas previas al comienzo del curso.

Duración: 6 encuentros de dos horas
Días y horario: martes de 18 a 20 hs.
Inicio: martes 3 de mayo
Fechas: 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo; 7 de junio
Arancel: $ 360.-

..............................................................................................................................................................................

Taller de lectura y análisis de textos:
Recuerdos de infancia
Profesora: Gloria Pampillo

Los géneros autobiográficos, también llamados “literaturas del yo” han sido revalorizados en las últimas décadas. Las ciencias sociales descubrieron que escritos antes considerados íntimos como las cartas, los diarios íntimos y de viajes, las memorias, tenían mucho que decir acerca de la sociedad de su tiempo. Tanto o a veces más que los estudios científicos.
En literatura, en cambio, tanto las autobiografías como las memorias siempre se consideraron escritos de especial jerarquía. Sin embargo, el interés se centraba más bien en las reflexiones, los acontecimientos y la vida íntima de la edad adulta. La etapa de la infancia era leída con ternura o compasión.
Y, sin embargo, los recuerdos de infancia tienen mucho que decir. Temas como la memoria, el olvido, el recuerdo, el cuerpo y sus sensaciones, la percepción, se encuentran ya en estos libros en los que muchas veces se reconocen esbozos de la obra futura.
Este taller se propone leer y analizar libros de recuerdos de la infancia. En ellos cada uno podrá encontrar gérmenes creativos, modalidades de la escritura complejas que anuncian la obra por venir. También un material muy rico y nada pueril, que tiende con naturalidad a ramificarse y que se expresa con un registro personal, con la voz más propia.
Los libros de infancia son espejos que hacen desfilar imágenes en las que el escritor, la escritora, encuentra ya sea analogías, ya contrastes; despiertan sensaciones y recuerdos inesperados. La infancia liberada de las definiciones convencionales que la aprisionan, revela una mirada que percibe el mundo invertido, muy afín al de aquel que escribe.

Unidades
I ¿Qué significa recordar?
II Lo voluntario y lo involuntario en los recuerdos.
III Recuerdo, melancolía e infancia.
IV Cuerpo, percepción y afecto.

Autores
Marguerite Duras, Felisberto Hernández, Norah Lange, Silvina Ocampo, Marcel Proust, Virginia Woolf.
Roland Barthes, Maurice Blanchot, Gilles Deleuze y Felix Guattari, Sigmund Freud, Jean François Lyotard, Friedrich Nietzsche.

Duración: 8 encuentros de dos horas
Días y horario: jueves de 18 a 20 hs.
Inicio: jueves 5 de mayo
Fechas: 5, 12, 19 y 26 de mayo; 2, 9, 16 y 23 de junio.
Arancel: 2 pagos de $ 240.-, ó
1 pago de $ 450.-

..............................................................................................................................................................................

Seminario:
Albert Camus: literatura y absurdo existencialista
Profesor: Rubén Ríos

El curso ofrece una introducción a la obra de Albert Camus (1913-1960) a partir de sus ensayos, novelas y piezas de teatro. Se divide en dos partes: el sentimiento del absurdo y la literatura del absurdo. En conexión con los ensayos existencialistas de Camus, se desarrollan los diferentes conflictos y dilemas que organizan su narrativa y dramaturgia. También se muestran los núcleos filosóficos y éticos que atraviesan sus escritos desde la interpretación del mito griego de Sísifo hasta su lectura de Lautréamont y Dostoievski.

Sísifo y el absurdo de la existencia
El mito de Sísifo. La sensación del absurdo. El hombre absurdo. La libertad absurda. La novela absurda. El malentendido y el destino.

El héroe absurdo
La muerte y la libertad: Calígula. Apatía y existencia: El extranjero.

El hombre rebelde
La raza de Caín. El nihilismo contemporáneo. Lautréamont y el mal. Los deicidas. Novela y rebelión.

Los demonios
Los justos y el problema ético. Dostoievski a escena: Los poseídos.

Bibliografía
El mito de Sísifo (1942) - El extranjero (1942) - Calígula (1944) - El malentendido (1944) - Los justos (1950) - El hombre rebelde (1951) - La caída (1956) - Los poseídos (1959)

Duración: 4 encuentros de dos horas
Días y horario: martes de 16 a 18 hs.
Inicio: martes 10 de mayo
Fechas: 10, 17, 24 y 31 de mayo
Arancel: $ 240.-

..............................................................................................................................................................................

Taller de lectura y análisis de textos:
Narrar en crudo. Diarios íntimos de escritores
Profesora: Virginia Cosin

“Nada peor que buscar sobre qué escribir. Mejor escribir sobre lo que puedo, es decir sobre mí, para un día escribir sobre lo que quiero”

Alejandra Pizarnik.

¿Por qué un escritor, además de producir una obra literaria destinada –llegue a su fin o no- a ser publicada, se embarca en la escritura íntima de un diario?

Las respuestas quizás sean tantas como escritores de diarios existan.

Se escribe un diario para construir una vida. Para escribir, incluso cuando no se es capaz de escribir. Se escribe con el fin de la posteridad. Para aferrarse a la continuidad del calendario. Para explorar la lengua. Para conocerse a si mismo. Para refugiarse del mundo. Para no morir cuando se desea morir. Para dolerse y lamentarse en privado. Para no enfermar, aún estando enfermo. Para hacerse preguntas. Para consolarse. Para hacer un otro de si.

A lo largo del taller se leerán y discutirán fragmentos de escrituras íntimas –en su mayoría privadas, aunque no en todos los casos- apoyados sobre textos teóricos, ensayos y relatos de ficción que dialogan entre si.

Los autores:

Alejandra Pizarnik: El diario como laboratorio de prueba. La mirada interior. Una escritura que se realiza a partir de la descripción de su imposibilidad.

Cesare Pavese: La mirada retrospectiva. El dolor como forma de vida. La búsqueda de un estilo.

Franz Kafka: Ser solo literatura. El deseo de escribir como único objetivo en la vida, en conflicto con la vida.

Virginia Woolf: La mirada panorámica. La vanidad del escritor. Escribir para ser alguien: alguien que escribe.

Catherine Mansfield: Una mente a solas consigo misma. Impresiones. Vivir y escribir con la enfermedad. La mirada lúcida.

John Cheever: La mirada despiadada. Escritura de la dificultad: el alcoholismo, la sexualidad, el matrimonio, la paternidad.

Anton Chejov: Cuaderno de notas. Cómo convertir lo mínimo y banal en una obra de arte.

Jules Renard: La escritura como pincelada. La mirada ácida.

Textos de:
Maurice Blanchot, Roland Barthes, Italo Calvino, Susan Sontag, Alan Pauls, Gilles Deleuze.

Duración: 8 encuentros de dos horas
Días y horario: martes de 16 a 18 hs.
Inicio: martes 17 de mayo
Fechas: 17, 24 y 31 de mayo; 7, 14, 21 y 28 de junio; 5 de julio
Arancel: 2 pagos de $ 240.-, ó
1 pago de $ 450.-

..............................................................................................................................................................................

Seminario:
Introducción a la poesía
Profesora: Alicia Genovese

El objetivo de este seminario es abrir el espacio de la poesía a una lectura crítica que ubique la escritura poética como hacer, como proceso de producción de sentido donde interactúan la materialidad del lenguaje y la subjetividad, las palabras y el deseo.

Un poema decía Matsuo Basho es “lo que sucede aquí y ahora” y desde esa afirmación la propuesta de este seminario es intentar recuperar, a través de la lectura, ese instante, esa particular situación de enunciación que cada texto y cada autor plantea.

Está abierto a todos aquellos interesados en la lectura y la escritura de poesía.
En cada encuentro de dos horas se desarrollarán los núcleos temáticos relacionados con la escritura poética, abordándolos desde una perspectiva teórica que tendrá apoyatura en el análisis de textos pertenecientes a diferentes autores y a poéticas diversas. Se leerán y analizarán, con la participación grupal, textos de Juan L. Ortiz, Juan Gelman, Olga Orozco, Alejandra Pizarnik, Marosa Di Giorgio , Hugo Padeletti, Susana Thenon, entre otros.

El seminario se propone desarrollar los siguientes núcleos temáticos:
La poesía como hacer. Lectura y escritura.
El yo poético: subjetividad y construcción.
El discurso poético: textualidad e imaginario.
Concentración y expansión en el poema. Azar y elaboración.

Duración: 6 encuentros de dos horas
Días y horario: jueves de 16 a 18 hs.
Inicio: jueves 12 de mayo
Fechas: 12, 19 y 26 de mayo; 2, 9 y 16 de junio
Arancel: $ 360.-



 
 
Notas de prensa 0
Casa de Letras - Escuela de Escritura y Oralidad - Peru 375 8vo Piso - Ciudad de Buenos Aires - Tel (54 11) 5352-3355