| Taller 
          Integral de montaje y producción para narradores orales El Cuerpo en movimiento, la palabra 
            en acción
 Coordina: Marcelo 
            Mangone
 No soy yo quien mira desde el interior de mi mirada 
            al mundo, sino que yo me veo a mí mismo con los ojos del mundo,
 con los ojos ajenos; estoy poseído por el otro”.
 (M. M. Batjin)
 1.- OBJETIVOS • Incorporar herramientas de montaje, y puesta en escena 
            de relatos. • Potenciar la imaginación corporal y los estados desde 
            la tarea de montaje y producción.
 • Incorporar el concepto de secuencia – reiteración 
            – creación.
 • Entrenar la imaginación corporal y el desarrollo 
            de la expresión dramática en relación al espacio, 
            los objetos y los otros.
 • Desarrollar conocimientos acerca del espacio sonoro y visual.
 • Indagar acerca de la dramaturgia corporal del narrador y 
            su significante escénico.
 • Concreción de una puesta práctica de uno o 
            varios relatos, en base a lo trabajado en el taller, con posibilidad 
            de desarrollo posterior.
 • Finalizar el encuentro con la presentación de los 
            trabajos desarrollados dentro del marco de la escuela.
 2.- CONTENIDOS TEMÁTICOS • Conceptos de creatividad aplicada a la puesta en escena 
            de relatos.• Mecanismo de ensayos “Reiteración – Fijación 
            – Creación”.
 • Análisis práctico de textos.
 • Imaginación corporal y estados de conciencia.
 • La escritura corporal en el espacio escénico.
 3.- METODOLOGÍA  Aula - Taller. El setenta por ciento de la tarea es práctica 
            y está basada en ejercitación corporal activa. El 
            resto está destinado a ensayar los trabajos presentados y 
            elaborar un mecanismo propio de cada alumno para el trabajo de ensayos. 4.- TEMARIO GENERAL Módulo 1Objetivo: Exploración y desarrollo de la expresión 
            dramática
 Se explora y desarrolla la imaginación corporal a través 
            de técnicas de relajación, concentración, interacción 
            y ficción. Se aprende a estar preparado y receptivo dentro 
            del espacio de ficción y a actuar dentro de los propios contenidos.
 Módulo 2
 Objetivo: La Creación
 Aprender a conocer, fijar y repetir contenidos de la acción 
            dramática. Componer desde textos de autor. La Máscara 
            y su relación con el relato. Personaje
 Módulo 3
 Objetivo: Desarrollo de la dramaturgia del Narrador
 Entrenamiento del lenguaje dramático propio. La comunicación 
            a través de un texto. Análisis de texto desde la puesta 
            en escena..
 Módulo 4
 Objetivo: La Forma / La Obra
 Tarea con director de escena. Técnicas de producción, 
            autogestión, y puesta en escena.
 
 Duración: 12 jornadas de tres horas de entrenamiento 
            cada una más 1 jornada de muestra.
 < Volver a Cursos de verano 
              2009
 
 
 
 |