Mapa del sitio  |  Contacto  |  Cómo llegar
  La escuela
  Usted está aquí: Home > La escuela > Alianzas > Red de las Américas
 



  Red de las Américas


De la práctica de la oralidad hacia la página en blanco.
La ronda de relatos orales como herramienta pedagógica en la formación de escritores.

Eje temático: Didácticas y pedagogías de la creación literaria.

Ponentes:
Blanca Herrera, directora de Casa de Letras (Buenos Aires, Argentina).
Cecilia Sorrentino, docente de la materia Usina de Historias, del Programa Formativo en Escritura Narrativa (Presencial), en Casa de Letras (Buenos Aires, Argentina).

El comienzo de una narración pertenece al orden de la ocurrencia. Una narración puede comenzar de muchas maneras, en cualquier momento: cuando caminamos por la calle, cuando algo que observamos nos interpela, con un olor, con un sabor. Surge entonces una palabra, un personaje, una imagen, es decir, un germen narrativo. También puede comenzar cuando, a partir de un estímulo, recordamos. Gianni Rodari lo expresaría poéticamente diciendo que cuando un canto, una piedra es arrojada al estanque de la memoria, produce ondas concéntricas mientras cae y, cuando finalmente toca fondo, remueve la arena haciendo emerger ¿caprichosamente? alguna partícula a la superficie: un recuerdo.

Nos proponemos explorar el papel de la memoria y del relato oral en la creación de narraciones escritas.

El pensamiento narrativo nace de imágenes, no de ideas y conceptos. Opera según una lógica de analogías y asociaciones: las imágenes se convocan unas a otras por semejanzas de contenidos, por similitud de tonalidades emotivas.

Guardamos imágenes que no siempre sabemos que guardamos. Guardamos imágenes en las que no siempre vemos una historia que llevar a la escritura. La práctica del relato oral en el contexto pedagógico de la conversación permite detectar en ellas la potencia poética desde la que pueden convertirse en el inicio de una narración.

Quien cuenta a menudo no percibe dónde arraiga la fuerza de su propio relato. Quien escucha en cambio, detecta lo sorpresivo, lo inesperado, lo anómalo, lo irregular de la historia, y genera operaciones del pensamiento imaginario que la completan, desvían, amplifican. En el encuentro de ambas miradas emerge el germen narrativo. Esta práctica áulica ayuda a los alumnos en el entrenamiento de acciones compartidas que en adelante podrán transferir a la soledad del propio proceso creador.

Desde la puesta en marcha del programa para la formación de escritores de Casa de Letras, Usina de Historias ha sido un laboratorio para la multiplicación de imágenes, la ocurrencia súbita, el hallazgo poético en la práctica del relato oral espontáneo. La transformación creativa sucede a veces en la propia cantera de recuerdos y otras en la escucha del relato de un compañero.

Para unos y otros, la narración ha comenzado. El trabajo, el oficio, la experiencia intransferible y singular de la práctica de la escritura, la conducirán hacia su destino de texto en una página.

< Volver

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………....…


La enseñanza de la escritura creativa en un aula virtual.
Reflexiones a partir de la experiencia de la Escuela de Escritura Online de Casa de Letras de Buenos Aires.

Eje temático: La escritura en la era digital
Ponente: Carlos Lutteral – Codirector de Casa de Letras (Buenos Aires, Argentina) - con la colaboración de Sebastián Robles – Coordinador de la Escuela de Escritura Online de Casa de Letras.

La Escuela de Escritura Online de Casa de Letras nació en abril de 2013, luego de más de un año de intensa preparación durante el cual su equipo docente redactó los contenidos del programa formativo y se entrenó en los aspectos metodológicos y tecnológicos específicos.
Las aulas virtuales funcionan en el entorno de Moodle, un programa de código abierto. Cada aula virtual está configurada como una red social autónoma, de acceso restringido a sus integrantes, que son los alumnos, el profesor y un coordinador que se encuentra presente en todas las aulas. En cada una de ellas la comunicación entre los alumnos y con el profesor y el coordinador se realiza a través de una serie de foros, video-correcciones y una sala de chat, que sustituyen las instancias de comunicación en un curso presencial. Sin embargo, las particularidades del medio vuelven imprescindible un acercamiento especial a la enseñanza online, que no puede ni debe ser considerada como un mero caso de “educación a distancia”. Al no haber contacto físico entre los asistentes del curso, es necesario interpretar la comunicación en los foros de manera integral, no como un simple intercambio, sino como una relación social que se lleva adelante según las normas habituales de comportamiento en redes sociales.
¿De qué modo llevar adelante la comunicación entre alumnos, profesores y coordinador? ¿Cuáles son las particularidades del aula virtual, en qué se parece y en qué se diferencia de una red social? ¿En qué medida cambia la educación de la enseñanza de la escritura creativa en un medio donde la lectura y la escritura son las principales formas de comunicación? ¿Existe una democratización del proceso de enseñanza? ¿Es posible la inclusión de nuevos públicos que por razones de geografía y tiempo no pueden acceder a los programas presenciales tradicionales?
Esta ponencia intentará dar respuestas a estos y otros interrogantes, en base a la experiencia de los últimos dos años en la Escuela de Escritura Online de Casa de Letras.

< Volver
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………....…

Los sonidos y el silencio

Eje temático: El oficio de la escritura. ¿Cómo se constituye un escritor o escritora?

Ponente: José María Brindisi, docente de las materias Iniciación a la Escritura Creativa I y Lectura para Escritores I, del Programa Formativo en Escritura Narrativa (Presencial), y del Nivel I del Programa de Escritura Narrativa Online, en Casa de Letras (Buenos Aires, Argentina).

La ponencia se enfocará en diversas cuestiones relativas al estilo en la escritura, pero esencialmente a la relación entre lo que se cuenta y cómo se lo cuenta: qué efectos se buscan, cómo se piensa dicha relación en su totalidad, hasta dónde ciertos aspectos aparentemente menores terminan siendo determinantes en la relación con el lector. Entre los puntos centrales a desarrollar:

• El silencio de la historia: el modo en que graduamos la construcción de sentido, pero también los vaivenes en su intensidad en busca de un efecto más intenso, menos unidireccional, previsible y artificial.

• El silencio de los personajes: hasta dónde los guardamos, los protegemos y cuidamos su misterio.

• El diálogo como ocultamiento, y el diálogo como revelación. El diálogo con el otro y con uno mismo. El diálogo como artificio, como música y como ruido. El diálogo como primer y último recurso.

• Los sonidos de la narración: la cadencia, el ritmo, y lo poético colándose en todas partes.

• El sonido es todo: la feroz búsqueda del estilo. La música que nunca terminamos de tocar.

< Volver

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………....…

El aprendiz de brujo

Eje temático: ¿Puede enseñarse a escribir?

Ponente: Edgardo Scott, docente de la materia Lectura para Escritores II, del Programa Formativo en Escritura Narrativa (Presencial), y del Nivel II del Programa de Escritura Narrativa Online, en Casa de Letras (Buenos Aires, Argentina).

Borges dijo alguna vez que creía “que sólo se puede enseñar el amor de algo. Yo he enseñado no literatura inglesa, sino el amor a esa literatura. O mejor dicho, ya que la literatura es virtualmente infinita, el amor a ciertos libros, a ciertas páginas, quizá de ciertos versos.” A partir de esta frase, se intentará presentar y articular las características y las condiciones de la enseñanza de un arte, como lo es la escritura.

La literatura como efecto y resultado de dos experiencias: la lectura y la escritura. Las posibilidades e imposibilidades –las condiciones– de la comunicación y transmisión de esa experiencia.

Las tensiones y diferencias con otras versiones y lecturas del arte y de la literatura en sí: la profesionalización, el oficio, la técnica, la expresión.

El proceso de influencia, imitación e identificación. Los conocimientos compartidos. La adquisición de la escritura como relación de la verdad con la palabra. El estilo como totalidad reconocible, comunicable e intransferible.

Se trabajarán ejemplos: la colaboración entre Borges y Bioy; recorrido por maestros y talleres literarios clave en Argentina: Castillo, Laiseca, Heker, Chitarroni; el cruce de influencias entre Satie, Debussy y Ravel. Duchamp y la noción de objeto en literatura.

< Volver

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………....…

Entre lo sobreabundante y lo exiguo. La expansión como herramienta.

Eje temático: Didácticas y Pedagogías de la Creación Literaria

Ponente: Inés Fernández Moreno, docente de la materia Lectura para Escritores I, del Programa Formativo en Escritura Narrativa (Presencial), en Casa de Letras (Buenos Aires, Argentina).

En un planteo cuentístico, surge –para cualquier escritor- el problema de lograr el recorte más eficaz: entre otras variables, cuál es la extensión adecuada para lograr la economía y la tensión del cuento. ¿Qué se cuenta y qué no? ¿Qué elementos tienen valor y cuáles son los desechables?

En el trabajo de taller, aparecen con frecuencia dos extremos: sobreabundancia o anemia narrativa. En el primer caso, tanto en el estilo –farragoso, oscuro o adornado- como en el manejo de ideas o situaciones –incongruencias, reiteraciones, exceso de información etc.-, se insiste en la importancia de corregir cortando. (A veces hasta extremos de prohibir adjetivos, adverbios o gerundios). En mi experiencia veo con más frecuencia aparecer la dificultad opuesta: “no puedo sobrepasar una carilla o una carilla y media.” “Escribo corto” etc. La limitación por falta de recursos allí donde hay tal vez una idea, o una situación interesante.

En este terreno la práctica de taller me parece más fértil.

Después de detectar sus puntos de interés ¿cómo abrir las articulaciones de un texto que está trabado?

A través de ejercicios de expansión con consignas encaminadas a lograr:
-mayor despliegue narrativo
-más inventiva y originalidad
-más imágenes, reflexiones, asociaciones, fantasías
-más potencia en la escritura

Los ejercicios iniciales de exploración deben desechar la valoración, admitir todos los dislates y estar conducidos por un espíritu libre y lúdico.

Me gustaría en este punto compartir e intercambiar algunos ejemplos y sus logros: ejercicios de inserción dirigida y disruptiva, de completamiento, de intertextualidad, de “parrafeo”, de árboles de asociaciones, de estrella de preguntas, etc.

Se podrá después (o no) reencontrar y reencaminar el foco de la narración inicial. Aplicar esta experiencia a otros textos propios.

Y trabajar en una segunda instancia la estructura de la materia narrativa, y la precisión y concisión de su escritura.

< Volver

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………....…



 
 
Notas de prensa 0
Casa de Letras - Escuela de Escritura y Oralidad - Peru 375 8vo Piso - Ciudad de Buenos Aires - Tel (54 11) 5352-3355